En la entrada anterior del 11 de julio, explicábamos el sistema de Fachada Ventilada: en qué consiste, ventajas e inconvenientes. En esta entrada vamos a realizar el mismo proceso, pero con otro sistema de fachada que también cumple las normativas de eficiencia energética. Se trata del Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, también conocido como SATE, ETICS a nivel europeo y EIFS en EEUU.
SATE es un sistema de aislamiento del exterior de la fachada cuya principal función es el aislamiento térmico de los edificios, tanto de obra nueva como en rehabilitación.
Consiste en adherir a la fachada un panel aislante prefabricado por fijación mixta, mediante adhesivo (mortero) y fijación mecánica (espigas). El aislante se protege con un revestimiento aplicado directamente sobre él. Este revestimiento está constituido por dos capas de mortero entre las cuales se coloca una malla como refuerzo. Por último, se aplica una imprimación y la capa de acabado generalmente acrílica aunque también puede ser cerámica. Así funciona el SATE:
El sistema SATE reviste y aísla el exterior del edificio adaptándose a las geometrías del mismo, incluso las más complejas, sin discontinuidad. Por tanto, cuando está correctamente concebido e instalado permite fácilmente resolver la mayoría de los puentes térmicos del edificio. Ello supone que cada componente forma parte del conjunto, asegurando la compatibilidad del sistema y el mejor resultado.
Tanto el tipo de aislamiento como de acabado varía en función de las prestaciones y acabados que se requieran y se complementa con otros materiales para los remates necesarios en los puntos singulares de la fachada.
Los sistemas SATE que incorporan un aislamiento con un espesor óptimo aseguran drásticas reducciones de la energía disipada al exterior, demostrando una disminución de la factura energética y un mayor nivel de confort térmico en el interior de la vivienda.
Contenido
Tipos de aislamiento térmico exterior SATE
En función del panel aislante empleado, podemos distinguir diferentes tipos de SATE´s. Estas son las soluciones más habituales.
-
Solución SATE con paneles de poliestireno expandido (SATE-EPS)
Es la solución más conocida y la más usada en el mercado. Consiste en fijar un panel aislante a la fachada, en este caso de poliestireno expandido, mediante un mortero adhesivo y el uso de anclaje mecánico. Posteriormente el panel aislante es revestido con un mortero armado con una malla, que en la mayoría de las ocasiones este mortero es el mismo que el que se ha utilizado para fijar los paneles, y una vez endurecida esta capa de revestimiento, se realiza un acabado de protección y decorativo, empleando generalmente un mortero acrílico. Este sistema además de aportar aislamiento a la fachada, es impermeable y transpirable.
-
Solución SATE con paneles de poliestireno expandido grafito (SATE-EPS-G)
Es una solución SATE que cada vez va teniendo más presencia en el mercado. Es un sistema -igual al anterior- pero en este caso, su capacidad aislante se basa en usar una placa de poliestireno expandido con grafito. A igualdad de espesores de aislamiento, el sistema SATE EPS-G presenta una mayor capacidad aislante con respecto a cualquier otro de los sistemas comentados.
-
Solución SATE con paneles de lana mineral (SATE-MW)
La configuración de este sistema es muy similar a los anteriores, con la diferencia de que en éste el material aislante que se utiliza es un panel de lana mineral. El uso de este tipo de aislamiento, potencia la transpirabilidad de la solución SATE, aporta una mejora acústica sobre el cerramiento y una estabilidad del panel. Por tanto, esta solución es muy propicia para la rehabilitación de edificios presentes en zonas de alta contaminación acústica o cuando se quiera reducir la pérdida de transpirabilidad del cerramiento de la fachada. La capacidad de aislamiento térmico de la solución SATE-MW, equivaldría a la de un SATE-EPS, e inferior a la solución SATE-EPS-G.
Por último, resaltar que para la instalación de un sistema SATE-MW es muy importante el control de la planeidad que se obtiene cuando la fachada es revestida con los paneles de lana mineral. Esto puede exigir -en caso de rehabilitación- el picado y nueva aplicación de una capa de mortero correctamente maestreado, lo que incrementa considerablemente el coste de la instalación. Es un punto crítico a controlar para evitar futuros defectos estéticos.
Mejora también su comportamiento al fuego respecto a los sistemas SATE-EPS. La clasificación de reacción al fuego del SATE-MW es A1 (no combustible, sin contribuir al fuego en grado máximo), frente al B-s2-d0 del SATE-EPS.
-
Solución SATE con paneles de poliestireno extruido (SATE-XPS)
La configuración de este sistema, es muy similar a los anteriores, con la diferencia de que en este sistema, como material aislante, se utiliza un panel de poliestireno extruido. Es una solución que generalmente es utilizada en las partes inferiores de las fachadas aprovechando su resistencia mecánica frente a la alta probabilidad de impactos que se producirán en esta zona. La baja absorción de agua evita el remonte capilar de la humedad presente en el suelo. Su capacidad de aislamiento térmico sería intermedia entre la del SATE EPS y la del SATE EPS-G. Resaltar también que para la instalación de un sistema SATE-XPS es muy importante el control de la planeidad que se obtiene. Es un punto crítico a controlar para evitar futuros defectos estéticos.
Ventajas del SATE
Para la rehabilitación energética de los edificios, el SATE ofrece numerosas ventajas respecto a los sistemas tradicionales.
Ventajas Atmosféricas:
-
Reduce el riesgo de condensaciones.
-
Los sistemas SATE son impermeables al agua y permeables al vapor de agua.
-
Elimina los puentes térmicos, es decir, aquella zona de la envolvente en la que por una razón u otra las propiedades térmicas se ven mermadas de una manera considerable respecto al resto de la fachada (frentes de forjado, pilares, …).
-
Mantiene la envoltura exterior y la estructura del edificio en condiciones termo higrométricas estables, contribuyendo de manera decisiva al mantenimiento de los materiales de construcción a lo largo del tiempo e impidiendo la degradación causada por las oscilaciones de temperatura y humedades.
-
Los sistemas SATE mejoran la eficiencia energética de los edificios y contribuyen a la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Ventajas Económicas:
-
Permite acceder a importantes subvenciones.
-
Este sistema de fachadas genera un aislamiento térmico del edificio (en verano no absorbe calor y en invierno “abriga” al edificio), lo que supone un ahorro energético del 40-70%.
-
Con este sistema se aíslan los edificios desde el exterior evitando la reducción del espacio habitable interior de las viviendas.
-
El sistema revaloriza económicamente el inmueble, mucho más que la simple restitución del revestimiento de la fachada.
-
En general es más económico que la Fachada Ventilada.
Ventajas Técnicas:
-
Mantiene la estabilidad térmica en el interior de las viviendas, mejorando con ello el confort térmico.
-
El SATE-MW mejora el confort acústico en el interior de las viviendas.
-
Los SATE son más estancos que la Fachada Ventilada.
-
Impide la degradación.
-
Facilita la reconstrucción de molduras y formas geométricas, siendo posible la rehabilitación con SATE en la mayoría de edificios catalogados, lo que no es posible con la Fachada Ventilada.
-
Protege de la aparición de patologías en el cerramiento por las oscilaciones de temperatura y humedad: grietas, fisuras, filtraciones de agua, etc.
Desventajas del SATE respecto a la Fachada Ventilada
-
Un mayor coste de mantenimiento al requerir un repintado periódico.
-
Una menor duración del material.
-
Más limitado en cuanto a texturas y materiales de acabado.
-
Mayor riesgo en caso de incendio, excepto con SATE-MW.
-
Dificultad de reparación.
-
Peor remate contra carpinterías en caso de su sustitución una vez se ha instalado el SATE, con el consiguiente riesgo de remate inadecuado sin la intervención de un profesional del SATE, y un mayor coste de sustitución.
-
Según el tipo y grado de suciedad impide su limpieza, necesitando el repintado.
-
Reduce la transpirabilidad del edificio.
-
Aporta más residuos contaminantes al medio ambiente durante su instalación.
-
Exige un mejor estado del soporte sobre el que se va a adherir.
-
Peor comportamiento acústico (excepto con SATE-MW).
-
La ventaja competitiva con la Fachada Ventilada, en algunos casos, se ve reducida (e incluso anulada) en función del aislamiento, materiales y revestimiento de acabado utilizado y de la preparación previa requerida.
-
Según el estado del cerramiento o revestimiento sobre el que se coloque impide su instalación con una correcta planeidad y aplomado.
-
Al igual que la Fachada Ventilada, tiene como inconveniente la ocupación de vuelo que provoca en zonas públicas o privadas, al ser sistemas que se colocan sobre el revestimiento o cerramiento existente en los edificios.
-
Si instalación requiere personal cualificado. Con Murart este último punto deja de ser un inconveniente ya que contamos con personal propio cualificado y más de 23 años de experiencia en SATE.
¿Cuánto cuesta en SATE?
Los precios varían considerablemente en función de los materiales a utilizar y el sistema de colocación. También varía en función de las instalaciones que sea necesario modificar (gas, agua…), complejidad del andamiaje, accesos…
Murart tramita gratuitamente las subvenciones a las que puedan optar Comunidades o particulares. Consúltenos sin compromiso.
Solicítenos un presupuesto sin compromiso pinchando aquí.
Recuerde que para cualquier consulta en Murart estaremos encantados de atenderle en el teléfono 985 19 56 66 o através de nuestra dirección de e-mail: murart@murart.com